Qué es y cómo se aplica el Withholding of Removal en los EEUU ante una extemporaneidad de un caso de Asilo.

El Withholding of Removal (o Suspensión de Remoción en español) es una forma de protección migratoria en los Estados Unidos. Está diseñada para evitar que una persona sea deportada a un país donde es probable que enfrente persecución debido a factores como raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular u opinión política. Este recurso se basa en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) y también está relacionado con las obligaciones de EE. UU. bajo tratados internacionales, como la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados.

Cómo funciona y se aplica:

1. Elegibilidad:
  • El solicitante debe demostrar que es más probable que no (es decir, más del 50% de probabilidad) que enfrentará persecución si es devuelto a su país de origen.
  • El estándar de prueba para el Withholding of Removal es más alto que el del asilo, lo que lo hace más difícil de obtener.
2. Restricciones:
  • Aunque se otorga protección contra la deportación, no otorga un estatus legal permanente ni permite solicitar la residencia permanente.
  • No se permite viajar fuera de los EE. UU. y regresar bajo esta protección.
3. Proceso de solicitud:
  • Generalmente, se solicita durante procedimientos de remoción ante un juez de inmigración.
  • Se requiere presentar evidencia y testimonio creíbles para apoyar el caso.
4. Diferencias con el asilo:
  • Mientras que el asilo ofrece más beneficios (como la posibilidad de traer a la familia y de ajustar el estatus a residente permanente), el Withholding of Removal solo garantiza que no se deportará al solicitante al país donde enfrentaría persecución.

En esencia, este recurso busca cumplir con el compromiso de los Estados Unidos de no devolver a personas a situaciones de peligro, de acuerdo con principios internacionales.